Numerosos
investigadores han dirigidos sus esfuerzos
a lo largo de los años para comprender las diversas facetas que abarca
el liderazgo. No son menos las diferentes clasificaciones que se han venido haciendo
en referencia a los diferentes tipos de líderes en función de diversas
variables criterio por ejemplo, la que alude a la distinción entre líder formal
vs. Líder informal, o la comúnmente conocida de mano de las investigaciones de
Lewin que alude a las diferencias entre
líder democrático, autoritario o laissez fair.
![]() |
Fuente: google. |
Bass
estableció otra clasificación del liderazgo dónde diferenciaba dos tipos de
líderes: transaccionales y transformacionales. En la actualidad, este modelo
sobre liderazgo es uno de los que cuenta
con una mayor cantidad de investigaciones a sus espaldas sobre todo, en lo que
al liderazgo transformacional respecta. Este autor se basó principalmente en
las ideas originales de House sobre el liderazgo carismático y de Burns sobre
el liderazgo transformacional. (Nader y Castro 2007). El liderazgo
transaccional es aquel en el que el líder ayuda a sus seguidores para que
logren los resultados esperados pero es considerado como inmaduro ya que llega
a anteponer sus necesidades a las del resto sin lograr que los miembros del
grupo aúnen sus esfuerzos para alcanzar las metas comunes. Por el contrario el
liderazgo transformacional estaría más relacionado con habilidades tales como
el desarrollo y movilización de los recursos humanos hacia los niveles más
elevados de satisfacción haciendo que los miembros del grupo logren más de lo
que esperaban conseguir en un primer momento. (Palomo 2010)
Bass (1985)
en su obra “Leadership and Performance beyond Expectations” describe el
liderazgo transformacional a partir de los efectos que el líder es capaz de
producir sobre los diferentes componentes de un grupo que le sigue. Este tipo
de líderes son capaces de promover cambios a partir de dar a conocer la
importancia y el valor de obtener unos resultados adecuados tras la realización
de determinadas tareas asignadas previamente. A su vez, el líder
transformacional genera un clima de confianza y respeto por parte de sus
seguidores puesto que los incita a que vayan más allá de sus intereses
personales de cara a los objetivos del equipo, lo que se traduce en una
motivación de logro mayor que la esperada.
Pero ¿cuáles
son las características que presentan los líderes transformacionales en
contraposición a los transaccionales, que lo convierten en uno de los estilos
de liderazgo más eficaces según la literatura existente al respecto? El propio
Bass establece una serie de características que definen a este tipo de
liderazgo:
- Carisma: se proponen como ejemplos a seguir.
- Inspiración: proveen de significados las acciones de sus seguidores.
- Estimulación intelectual: alentando a la búsqueda de soluciones alternativas a los problemas de vayan surgiendo.
- Consideración individualizada: preocupación por las necesidades a nivel individual de los componentes.
Por
otro lado, estas serían las características del liderazgo transaccional:
- Recompensa contingente: utilizan intercambios y/o negociación a cambio del logro de objetivos o consecución de metas organizacionales.
- Dirección por excepción: suelen monitorear muy de cerca las actividades del grupo para evitar errores o desviaciones del procedimiento o norma.
- Aplicación de acciones correctivas en caso de error.
Como
se ha aludido previamente, muchos son los autores que apoyan de manera
vehemente la figura del líder transformacional.
Por ejemplo Bass al comparar ambos tipos de liderazgo concluyó que a
diferencia de los que ejercían un liderazgo transaccional los líderes
transformacionales tenían la capacidad para cambiar tanto la escala de valores
de un grupo como las actitudes y creencias de los componentes del mismo. Kouzes (Palomo 2010) por su parte, considera
que estos líderes son capaces de convertirse en una inspiración de superación
para los diferentes componentes de un equipo, proporcionan reconocimiento a
nivel individual, incitan la búsqueda de alternativas o estimulan diferentes
formas de pensar y además facilitan la identificación o subordinación de sus
propios intereses a los grupales.
En
resumidas cuentas se deduce que el liderazgo transformacional estimula la
emergencia de conductas mucho más eficaces y efectivas frente al liderazgo
transaccional al que además, supera en el hecho de que cabe esperar niveles más
altos de motivación de los componentes del equipo a la hora de dar más de lo
que se espera de ellos. Para ello, resulta esencial que entrenadores/as
entiendan la importancia de otorgar atención a sus deportistas y además
promover el desarrollo y crecimiento entre ellos estimulándolos de manera
intelectual mediante acciones que les permitan asumir la incertidumbre para que
posteriormente, generen nuevas alternativas de pensamiento de cara a las
situaciones que se planteen durante los entrenamientos o las situaciones
competitivas. Si bien es cierto, que hay ciertos líderes que poseen otras
características muy diferentes a las expuestas por el modelo de liderazgo
transformacional de Bass pero gracias a la existencia del mismo, ya que nos
expone las características de este eficaz estilo de liderar, y a la plasticidad
del comportamiento humano, desde la Psicología del Deporte, podemos desarrollar
y potenciar en los entrenadores/as aquellas características que les acercan a
un liderazgo mucho más eficaz. Si se consigue generar un fuerte vinculo
emocional líder- equipo y además ambos bandos se dirigen hacia una visión
compartida, inevitablemente se producirá un aumento del autoestima y de la
seguridad personal de los componentes del grupo por lo que responderán de
manera positiva a aquello que su líder les exija y lo harán con un mayor y
mejor esfuerzo en aras a los objetivos colectivos del propio grupo. A todo
ello, se le suma el impacto favorable que llega a tener la puesta en marcha de
un liderazgo transformacional en las reacciones emocionales y psicológicas
derivadas de las características implícitas del mismo.
Bibiliografía consultada.
BASS, B.
1985. Leadership and Performance beyond Expectations. New York: The Free Press.
NADER, M. Y CASTRO, A. 2007. Influencia de los valores sobre los estilos
de liderazgo: un análisis según el modelo de liderazgo transformacional -
transaccional de Bass. Universitas
Psychologica. [en línea], 6
(3), 689-698. [Consulta: 3 septiembre 2009]. ISSN 1657-9267. Disponible en
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000300018&lng=pt&nrm=iso.
PALOMO, M.T 2010. Liderazgo y motivación de equipos de
trabajo. Madrid: ESIC Editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario